La forma más sencilla, cómoda, económica y completa de conocer la naturaleza. Disfrutar de la montaña, el campo y el patrimonio rural andando, recorriendo senderos, caminos, sendas reales…etc.
De duración indeterminada, desde unas pocas horas hasta una o varias jornadas.
Con objetivos tan diversos como el disfrute del medio y del camino o el conocimiento de flora-fauna, patrimonio rural e histórico (camino de Santiago), disfrute de las regiones de media montaña (GR 11, GR 7, Sendero Sulayr…etc.)
Lo ideal es comenzar por senderos bien balizados y con información de recorrido (M.I.D.E.), cruces y dificultades. Si no es así, habrá que documentarse muy bien antes de iniciar la actividad (duración, dificultad, posibles avituallamientos, fuentes) En unos y otros deberemos consultar siempre la meteorología así como informar de nuestro recorrido y duración estimada.

 

M.I.D.E.

A los senderos con homologación europea se les exige el sistema de información M.I.D.E. ( Método de información de excursiones) Sistema de información desarrollado desde el Gobierno de Aragón y ahora de uso generalizado en la C.E. De una forma muy sencilla y gráfica proporciona toda la información necesaria sobre el recorrido, indicándonos: Severidad del medio, orientación, dificultades en el desplazamiento y esfuerzo que se ha de emplear para superar el recorrido.

Nordic walking:

Sería la extensión más deportiva del senderismo, a caballo entre este y las carreras de montaña, se utilizan siempre bastones para facilitar la progresión. Esta modalidad ha desarrollado a su alrededor toda una línea de material específico, de carácter más ligero y ergonómico. Son parte fundamental los bastones, con los que descargamos esfuerzo sobre las extremidades inferiores, fortaleciendo y tonificando los brazos.

Material utilizado:

Calzado ligero (bota o zapatilla), calcetines cómodos, pantalones (dependiendo de la época del año podrán ser cortos, largos, ligeros o de mayor resistencia, pero siempre de fácil transpiración) camiseta transpirable, mochila pequeña (agua, comida, botiquín), crema solar, gorra, gafas de sol, abrigo tipo forro polar fino.

Material recomendado:

Bastones, chubasquero. Si la salida es de más de un día: Mochila mediana-grande (más de 45 l) saco de dormir, esterilla, ropa de abrigo, calcetines y camiseta de repuesto, frontal.

Definición:
Aunque teóricamente es un término general que incluye un amplio ábanico de modalidades, aquellas relacionadas con la montaña, en la práctica y en la comunidad montañera es comúnmente referido a la ascensión o travesías por alta montaña.
Siendo el campo de juego la naturaleza, con sus particularidades ambientales, modifica la actividad deportiva según la época del año, la altitud, la temperatura o la climatología del día.
Los términos alpinismo, andinismo e himalayismo se usan a veces como sinónimos del montañismo de altura, sobre todo el primero debido a que la actividad montañista moderna y sus escuelas se originaron principalmente en europa y fue allí, en la cadena montañosa de los alpes, donde más se practicaba esta actividad.
En su inicio el alpinismo se trataba de un deporte que desafiaba campos de conocimientos muy desconocidos, como la altura, la supervivencia invernal, el misticismo de las montañas… Aunque es una modalidad específica, combina actividades y técnicas de otras modalidades, como la escalada (tanto deportiva como artificial), el rappel, técnicas invernales, orientación…
Como conocimientos teóricos y prácticos, requiere de ciencias variadas, como la meteorologia, orientación, prevención de aludes, supervivencia, escalada, progresión vertical…
Mientras otras modalidades de alpinismo tienen ciertas limitaciones en zonas muy escarpadas o de mucha altitud, el alpinismo se presenta como la modalidad reinante de las cumbres más altas del planeta, siendo en la mayoría de los casos la única modalidad posible para ascender a ellas.

Táctica:
Un aspecto importante es la velocidad, referido al tiempo que tardemos en realizar la excursión. Una de las mejores tácticas es realizar un movimiento firme, eficiente y uniforme. Además la mayoría de rutas de alta montaña se pueden realizar en una sola jornada, o en varias pero descansando en refugios.
La razón principal es los peligros alpinos, los cuales se acentuan al final del día, como las tormentas, avalanchas, caídas de rocas, caidas de seracs…
Es por ello que normalmente se sale muy temprano, incluso antes o justo al amanecer, para a medio día regresar al punto incial o llegar al final, así si hubiera algún problema grave, quedaría toda la tarde para solventarlo o realizar el rescate, algo que sin luz del día, se vuelve infinitamente más complicado.

Material:
Por lo tanto un equipo ligero será una ayuda importantísima para poder ser ágil en la montaña (importante en los pásos más delicados o difíciles), además de las sensaciones más agradable que produce.
Al preparar el material, no hay que escatimar en el material que nos aporte supervivencia o seguridad, líquidos, ropa de abrigo, material de aseguramiento, casco, piolets, crampones, comida ligera… siempre en función de la actividad que vayamos a realizar y la ruta que programemos.
Es por esta razón que la búsqueda de la ligereza en el material de montaña, es un factor muy importante actualmente, puesto que la revolución tecnológica, ha conseguido aligerar mucho los materiales, además de mejorar su rendimiento, hablar de algunos cientos de gramos puede parecer poco importante, pero cuando conseguimos rebajar en cada elemento varios gramos, hablamos en el equipo total de algunos kilos menos.
Respecto del caso, muchos corredores y cortados están expuestos a la caida de rocas, estas que durante la noche se fijan por las heladas, se desprenden cuando el sol incide sobre ellas y derrite ese hielo que las sujeta. Además muchos de los desprendimientos de roca se producen por el trasiego de otros montañeros por encima nuestra.
Por lo tanto el uso del casco es más que recomendable.

Mal de altura:
En las montañas más altas del mundo, los peligros de avalancha, frío y agotamiento aumentan con la altitud; pero un peligro potencial para todas las expediciones que suben por encima de 4.500 m son las enfermedades de altitud, como el edema pulmonar (retención de agua en los pulmones), han matado a muchos montañeros experimentados. Mientras que el riesgo a 8.000 m es extremado; a 6.000 m en una aclimatación adecuada hace muy improbable el edema.
La aclimatación requiere una escalada en fases lentas, dando al cuerpo tiempo para adaptarse a la decreciente presión del aire y del contenido de oxígeno. Como una pauta, la mayoría de las personas pueden aclimatarse a unos 5.500 m en dos semanas si suben en fases lentas. Ligeros dolores de cabeza y náuseas son corrientes al alcanzar una nueva altura y son un aviso para esperar un día antes de subir más alto. Los dolores de cabeza crónicos, la pérdida de visión, los periodos de inconsciencia y el borboteo en los pulmones son los síntomas del edema, por lo que la única cura segura es bajar inmediatamente.

Material Utilizado:
Botas (Impermeables, transpirables, cómodas y con buen agarre) dependiendo del lugar de práctica, polainas (tanto para nieve como hierba húmeda), pantalones (cómodos, transpirables y acompañados de un sobrepantalón impermeable), chaqueta y guantes (cálidos, impermeables, transpirables), mochila, casco, piolets, crampones, cuerda, arnés, mosquetones, gafas de sol, gorra o gorro… etc.

El origen del esquí de travesía proviene de los Alpes, durante las primeras décadas del siglo XX, época en la cual mientras el alpinismo era una actividad de verano principalmente muy consolidada y extendida, durante el invierno y la primavera, con la presencia de las nieves y hielos, la alta montaña presentaba ciertos impedimentos que reducía considerablemente la actividad humana en dichas zonas.

Actualmente se practica en todo el mundo y existen numerosas competiciones y hazañas deportivas.

El esquí de travesía, es una modalidad de esquí, pero al mismo tiempo encuadrado en el alpinismo, de hecho es una de las formas más gratificantes y accesibles de practicar el alpinismo.

Con las sensaciones del esquí alpino en las bajadas, pero con el disfrute de realizarlo en zonas que no están preparada, ni señaladas, ni abarrotadas de esquíadores como es común en las estaciones de esquí alpino.

Al mismo tiempo con el disfrute y las sensaciones que aporta el alpinismo, llegando a ascender y desplazarse mucho en una sola jornada de esquí, de hecho podríamos comparar la diferencia como la que se produce al andar y montar en bicicleta.

Habitualmente el objetivo consiste en ascender a una cima o realizar una travesía o excursión, subiendo con la ayuda de las pieles de foca y las fijaciones pivotantes que liberan el talón para realizar el movimiento natural de marcha (además de la flexión que aportan las botas de travesía) para posteriormente disfrutar de una bajada por zonas poco frecuentadas y «vírgen».

Como muchas de las actividades y deportes de montaña, su práctica implica un cierto riesgo potencial, sin embargo la mayoría de estos riesgos son mitigados con la correcta utilización de un material adecuado y específico, así como el conocimiento técnico y práctico de la modalidad.

Al mismo tiempo la preparación física será un elemento determinante, como en muchas otras modalidades, impondrá los límites de duración e intensidad de nuestras jornadas de esquí de travesía, sin embargo con una forma física adecuada, las jornadas pueden ser casí interminables.

 

Material Utilizado:

Siendo una modalidad ligada íntimamente al esquí, sin embargo comparte poco del material específico utilizado:

 

Material duro o rígido:

Tablas de esquí de travesía:

Muy similares a las de esquí alpino, pero más ligeras y con menores cotas. (Aunque no son recomendables, se pueden utilizar las de alpino)

Fijaciones pivotantes de travesía:

Permiten liberar el talon de la bota para caminar con el movimiento natural, para las bajadas permiten bloquear el talón.

Botas de travesía:

Muy similares a las de esquí alpino, pero con suela de goma (para poder andar por las rocas), mucho más flexibles y más lígeras.

Pieles de foca:

Permiten ascender por pendientes pronunciadas creando un agarre con la nieve en la suela de los esquís. Aunque el nombre proviene del material utilizado antigüamente, actualmente todas las pieles de focas utilizadas son de materiales sintéticos.

Cuchillas:

Colocadas en la fijación del esquí, permiten ascender y desplazarse por nieve dura.

Crampones y Piolets:

Propios del alpinismo, permiten ascender y desplazarse por pendientes muy fuertes o zonas de hielo.

Bastones:

Muy importante que sean resistentes y rígidos, debido a los impactos y cargas que reciben pero a su vez ligeros, normamente unos bastones de travesía andando telescópicos suelen cubrir las necesidades de los no tan avanzados en las bajadas.

Arva:

Elemento de seguridad que permite ser localizado y localizar a un compañero, al verse atrapado por una avalancha. El tiempo de rescate es el factor determinante de la supervivencia a un alud / avalancha, el cual se reduce al mínimo con la utilización de un Arva.

Pala y Sonda:

Elementos fundamentales que permiten una vez localizado un compañerocon la ayuda del arva poder rescatarlo con rápidez y eficiencia.

 

Material blando o flexible:

Guantes de esquí:

Impermeables y transpirables, recomendando combinar 2 pares, unos muy transpirables y otros impermeables, los transpirables para ascender y los impermeables para bajar

Pantalones transpirables y cortavientos, tipo windstoper o softshell con membrana:

Adecuados para las ascensiones y travesías donde la termoregulación es importante y el contacto con la nieve poco frecuente)

Sobrepantalones Impermeables y Cortavientos:

Adecuados para las bajadas, donde el contacto con la nieve es frecuente y el viento relativo producido por la velocidad produce una pérdida de calor.

Camiseta de primera capa muy transpirable:

En las subidas, la producción de calor puede ser muy intensa, necesitando evacuar dicho calor y correspondiente sudor.

Forro Polar de segunda capa muy tranpirable y cortavientos, aparte de abrigada:

Como la primera capa, a veces es necesaria una segunda capa en las subidas, donde tendrá que ser muy transpirable por las mismas razones.

Además será muy recomendable que posea una membrana cortaviento, puesto que normalmente el elemento que produce mayor pérdida de calor es el viento.

Chaqueta de tercera capa impermeable, transpirable y cortaviento:

Deberá ser compatible con las características de las otras capas, como la transpiración y cortavientos, pero además deberá ser impermeable, puesto que es la capa que normalmente se utiliza en las bajadas, donde prima la impermeabilidad para protegernos del contacto con la nieve (menos frecuente a medida que se aprende a bajar mejor) y donde la protección contra el viento producido por la velocidad es muy importante para reducir la pérdida de calor.

Gafas de sol y de ventisca:

Generalmente se recomienda llevar las dos, puesto que la metereología en altura suele ser muy inestable, ambas deberan tener buenos sistemas de aireación y antivaho.

Calcetines de esquí:

Preferiblemente aquellos con mejor transpiración que los que aportan mejor protección contra el frío, puesto que en las subidas la producción de calor es muy intensa.

Gorra o/y gorro con visera:

Tanto para proteger de la intensa radiacción solar propia de las alturas, pero tambien del frío compañero de habitat.

Crema protector solar:

Para proteger de la intensa radiacción solar propia de las alturas, muy recomendable que sea resistente al agua (waterproof) puesto que el sudor tiende a expulsarla de la piel.

Protector labial:

Indispensable para proteger los labios del frío, pero tambien de la radiacción solar intensa de altura, por lo que es preferible que tenga un protector solar incorporado (15-50%)

Progresión ascendente sobre zonas heladas. La dificultad viene dada por la mayor o menor inclinación de estas y el estado del hielo o nieve dura. Para su progresión se utilizan crampones (pies) y dos piolets técnicos. Estos se diferencian a los de alpinismo o marcha por su curvatura especial de hoja y puño. Para asegurar los tramos más delicados se utilizan tornillos de hielo y cintas express disipadoras de energía, que minimizan el impacto de la caída sobre la cadena de seguridad (arnés, cuerda, tornillo, mosquetón, asegurador…etc) Es parte importante del montañismo, en su búsqueda de la cumbre, y como este en un principio buscaba el camino más fácil a la cumbre. Cuando la dificultad entra en juego se desarrollan nuevas técnicas de ascensión, como es la incorporación de las puntas de los crampones, desarrollada en la década de los setenta y que revolucionaría el mundo vertical helado.

 

La evolución lleva a buscar líneas verticales, desplomadas, superar tramos de roca antes tocar hielo (dry tooloing), competiciones, competiciones en estructuras artificiales…etc

 

Dry tooling
Dry tooling (Dry = seco + tools = herramientas) se denomina así al empleo de útiles y técnicas de escalada en hielo para progresar por las zonas de roca inmediatamente antes de las formaciones de hielo. Aunque directamente ligada a la escalada en hielo, constituye una disciplina en si, con técnicas y herramientas específicas. El desarrollo específico de esta modalidad ha hecho que se convierta en una disciplina con entidad propia. De esta forma hay rutas de Dry tooling que nunca tocan hielo alguno.

 

 

Material utilizado: Crampones de 12 puntas o más, piolets técnicos, botas semi-rígidas cramponables, calcetines térmicos, polainas, pantalones invierno técnicos, arnés de pernera regulable, prenda interior térmica, chaleco, forro polar tipo soft Shell, tercera capa impermeable, casco, guantes, gafas, tornillos de hielo, cuerdas gemelas o dobles, cintas express disipadoras de impacto, asegurador- descensor, mosquetones de seguridad, mochila ligera, bebida, comida.

Material recomendable: Avalakov, anillos de cinta, coordino fino, navaja, frontal

Bulder (adaptación del inglés boulder), escalada en bloque o bouldering.

Consiste en escalar bloques de roca o pequeñas paredes que pueden realizarse sin la necesidad del material de protección convencional de la escalada (arnés, cuerda, sistemas de protección en pared…etc.).

A los bloques que superan los diez metros se les denomina Tsunami.

Generalmente se emplea una colchoneta portátil «crash pad» y la pericia atenta de los compañeros, «porteros», para que la posible caída no tenga consecuencias.

La roca presenta «problemas» a resolver, tanto en ascenso como en travesía (horizontal).

En este tipo de escalada prima la dificultad extrema o las espectacularidad condensada en un espacio pequeño de roca.

Escalar en esta modalidad se conoce en argot como «blocar».

Existe una derivación de este tipo de escalada denominado «psicobloc«, que consiste en escalar bloques a gran altura con caída directa al mar, generalmente, cuya única protección es la propia agua.

 

En España, zonas como Albarracin, Navalameca o El Escorial son las principales de esta modalidad de escalada. Y Cabo de la Nao o Mallorca son un paraíso del Psicobloc a nivel mundial.

 

Material utilizado:

Una de las ventajas de esta modalidad es lo escaso y barato del material utilizado.

Pies de gato, bolsa de magnesio y colchoneta “Crash pad”. Así como un buen compañero que proteja los pasos más delicados.

La escalada es una práctica deportiva que, en su modalidad clásica, consiste en subir o recorrer paredes de roca, laderas escarpadas u otros relieves naturales caracterizados por su verticalidad, empleando medios de aseguramiento recuperables en casi su totalidad y la posibilidad en su progresión de utilizar medios artificiales.

Consta también de una modalidad deportiva que consiste en subir o recorrer paredes provistas de vías equipadas con seguros colocados fijos en la pared para garantizar la seguridad del escalador. Su principal particularidad es que la escalada se realiza únicamente utilizando el relieve natural de la roca para progresar (rot ponkt), sin que el deportista se detenga o caiga, en términos de escalada al Rot Punkt.La escalada deportiva busca la máxima dificultad de movimientos por lo que requiere, por parte del escalador, una intensa preparación previa. Sobre el terreno natural se “abren” unas vías que marcan el camino de la ascensión. Para abrir una vía el aperturista recorre el camino por primera vez, preparándolo con productos especiales y asegurándolo. Una vez finalizado este trabajo el escalador ha de superarla en Rot Punkt, entonces la vía queda “encadenada” y el deportista le asigna un nivel de dificultad.

En la escalada, la dificultad de una vía se marca por la combinación de varios factores: la inclinación de la pared, el tamaño y forma de los agarres, la distancia entre ellos, los puntos de reposo y el número total de movimientos.

NIVELES DE DIFICULTAD
I II III
IV V V+ 6a 6b 6b+ 6c 6c+ 7a 7b 7b+ 7c 7c+ 8a 8a+ 8b 8b+ 8c 8c+ 9a 9a+

Además de los grados de dificultad, se pueden establecer diferentes modalidades de escalada:

  • Escalada a vista. La ascensión se realiza sin que el escalador tenga ningún tipo de información previa sobre la vía, por tanto, se realiza sin una preparación concreta.
  • Al flash. El escalador ha obtenido información previa, incluso puede ser informado mientras realiza la ascensión: dónde está, los pasos clave, agarres, etc. Pero ha de superarla en el primer intento.
  • Escalada trabajada. Es la modalidad más habitual, el escalador practica y prueba una vía hasta que consigue encadenarla al Rot Puntk. Es la modalidad en la que se ha obtenido un mayor grado de dificultad.
  • Bloque. Escalada deportiva que se realiza en bloques de piedra (o rocódromos) de poca altura, de manera que una caída no representa peligro para el escalador. La diferencia con los otros tipos de escalada es que en esta modalidad no se emplean cuerdas y la importancia recae en realizar correctamente los movimientos que exige la escalada.
  • Deportiva. Se realiza en un circuito de competiciones, normalmente elaborados de resina artificial, con agarres también artificiales. El objetivo es subir lo más alto posible en un tiempo límite. El estilo de escalada, es totalmente diferente a la escalada natural, aunque el esfuerzo físico es el mismo.

La escalada de competición

Las primeras competiciones de escalada son el resultado de las concentraciones, demostraciones y encuentros que los escaladores de dificultad realizaban con el objetivo de medirse con otros escaladadores y subir el listón. Estas concentraciones fueron haciendose cada vez más frecuentes hasta que empezaron a celebrarse las primeras competiciones en roca natural. En seguida, la FEDME, el colectivo de escaladores y organizadores y la propia Federación Internacional vieron que el camino de las competiciones de escalada en el medio natural era insostenible dado el impacto causado y la solución pasaba por organizarlas sobre estructuras artificiales de resina.
Desde entonces las competiciones se celebran en un circuito cerrado, normalmente rocódromos. En ellas los escaladores han de subir lo más alto posible en un tiempo límite siguiendo un recorrido concreto. Las competiciones cuentan con una serie de eliminatorias hasta llegar a la final, o súper final en caso de concluir la final con deportistas empatados.

Las competiciones se celebran en tres categorías; dificultad, bloque y velocidad (las dos primeras tienen sus homólogos en la escalada deportiva y la escalada deportiva en bloque). Es competencia de la FEDME establecer, cada año, un calendario de competición nacional, en el que se dan cita los mejores escaladores deportivos de España. Existe un calendario de competiciones de alto nivel, en el que participan los escaladores con mejor preparación, actualmente se celebra una Copa de España de Dificultad, que consta de 3 pruebas y los Campeonatos de España de Bloque y Dificultad. Cada año se celebra también un Campeonato de España y una Copa de España de Dificultad en categoría Juvenil, son las llamadas competiciones de escalada de Promoción cuyo objetivo es que los más jóvenes, que posiblemente en un futuro compitan en Alto Nivel, se acostumbren a las competiciones, celebradas en un circuito de competiciones, normalmente rocódromos.

En el ámbito internacional, hasta 2006 el UIAA-Climbing, comité de escalada de la UIAA, era el responsable de establecer el calendario internacional, en el que destacan la Copa del Mundo (en las modalidades de bloque, dificultad y velocidad), elCampeonato del Mundo y el Campeonato de Europa, tanto en la categoría senior como en la juvenil. Con la escisión de este comité será la nueva federación internacional resposable de la escalada, la que fije el calendario.

Tan simple como puede parecer el correr, pero con la dificultad incrementada de hacerlo por la montaña.

Se trata de Correr, aunque a veces la zancada puede ser muy pequeña por que el desnivel no permite avanzar mucho, tanto que a veces puede ser mas rentable el andar.

Al bajar la dificultad es más del tipo técnica, puesto que mantener la verticalidad, puede resultar en ciertos pasos bastante difícil tratar de no perder el equilibrio.

Puede ser quizás la forma de contacto más sencilla y más intensa con la naturaleza, siendo un deporte así mismo de adrenalina.

A mayor altura en la súbida lo convertira en un esfuerzo más exigente por la progresiva escasez de oxigeno, así como al bajar la dificultad se presentará en terrenos húmedos, pedregosos o inclinados pueden poner a prueba los sentidos y el equilibrio.

La definición teórica sería una especialidad deportiva en la que los competidores deben realizar un itinerario a pie de baja, media y/o alta montaña, ya sea estival o invernal, en el menor tiempo posible.

Aunque en España la historia de las carreras por montaña se remonta a 20 años atrás, el boom de esta modalidad se ha producido en la última década.

 

 

Modalidades:

Autosuficiencia: donde el correror tiene que gestionar y llevar todo el material y alimentación, donde por tanto no reciben avituallamiento externo.

Chronoescalada: donde la carrera es más bien una ascensión a un pico / montaña, pudiendo ser una prueba de subida y bajada, o solo subida.

Ultratrail: son carreras de unas distancias muy grandes, superando en muchas ocasiones los 100km, a través de rutas de treking.

 

Como ejemplo de carreras:

Ultratrail del Mont-Blanc: 166km, +9500m Desnivel, en semi-autonomía, con unos 2300 corredores y con un tiempo medio de los primeros corredores de tan solo 20 horas!!

 

Material Utilizado:

Zapatillas de correr por montaña (cross, trail, running…), calcetines técnicos (de trail, cross o running), ropa muy lígera y muy transpirable (tipo running o trail), forro polar (transpirable y cortaviento), chaqueta lígera (tipo paclite) o chubasquero impermeable, mochila lígera y transpirable, riñoneras de hidratación, gorra (lígera y transpirable), gafas de sol (con buena aireación)…

 

 

Características del calzado:

 

Amortiguación:

La reacción vertical que ejerce el suelo al apoyar equivale a dos y tres veces el peso del corredor, pero no solo al apoyar el talón, sino también en la propulsión con el antepié.

El peso del corredor será un aspecto fundamental para determinar la amortiguación necesaria, puesto que a mayor peso, más amortiguación será necesaria.

También la distancia y características de la actividad son factores a tener en cuenta, puesto que a mayor distancia y exigencia, mayores repeticiones del gesto técnico, lo que se traduce en mayor impacto y posibles lesiones.

El fin aparte de la comodidad y las buenas sensaciónes al correr es principalmente prevenir las lesiones.

 

Flexibilidad:

La teoría dice que tienen que permitir una flexión del 30% por detrás del tarso, por lo tanto si la suela es muy rígida supondrá un esfuerzo extra a realizar en la flexión, por lo que produce una pérdida de rendimiento y energía al dar los pasos.

Así mismo la flexibilidad es un factor clave tanto para la fase de impulsión como la de contacto al frenar o suavizar el impacto contra el suelo.

Otro factor a tener en cuenta, es de nuevo, el peso del corredor que determinará la flexibilidad buscada en la zapatilla:

Mientras un corredor pesado no necesita una zapatilla muy flexible, debido a que con su peso, no supone un esfuerzo y por lo tanto una pérdida de rendimiento,

En otros casos como corredores ligeros si que deben buscar una zapatilla muy lígera para que esta flexión no reste en su rendimiento y al mismo tiempo aumentar la sensibilidad y tacto con la superficie

 

Peso:

El peso es un factor de compromiso, es decir determinará las características y rendimiento de las zapatillas, dentro de rangos de precios.

Para entenderlo de una manera sencilla, no tendrán las mismas características unas zapatillas que pesen 100 gr menos que otras en el mismo rango de precios.

Para poder conseguir rebajar el peso en las zapatillas sin mermar las características y rendimiento, los fabricantes recurren a nuevos materiales de alta gama, donde sí consiguen esta meta, consecuentemente el precio sube al utilizar estos materiales de última generación.

La importancia del peso en el material es crucial y más aún en las zapatillas, donde las investigaciones apuntan que se realiza un 1% más de esfuerzo en cada paso, por cada 100gr más de zapatillas. Aunque pueda parecer poco, al cabo de varias horas, multiplicado por cientos de pasos la cantidad de esfuerzo resulta muy importante.

La referencia para determinar el peso adecuado de la zapatilla, será el propio peso del corredor y la distancia / duración de la carrera, puesto que estos son factores que multiplican el esfuerzo e impactos.

Por tanto a mayor peso corporal y duración de la carrera, habrá que escatimar menos en peso, puesto que supondrá una mejor protección y amortiguación de la zapatilla, en los rangos de precio.

 

Dureza:

Respecto de la dureza, es un factor inversamente proporcional a la flexibilidad, por ello los fabricantes intentan llegar a un término medio, que contente a la mayoría de los corredores.

Los muy experimentados prefieren cierta dureza y rigidez por las mejores sensacionesd de velocidad que aportan, sin embargo unas suelas más ligeras y flexibles reducen el esfuerzo y aumentan la economía del gesto técnico.

 

Compromiso Técnico:

Definimos compromiso como la elección que hay que realizar, entre características que suelen ser inversamente proporcional, los mayores compromisos son:

Mayor estabilidad implica mayor peso.

Mayor agarre en la suela supone un mayor desgaste.

Menor peso implica menor amortiguación.

Mayor amortiguación aporta menor estabilidad

La entresuela rígida aporta estabilidad pero disminuyen la flexibilidad.

 

Por tanto el éxito de la elección consistirá en elegir un equilibrio entre las características que se ajuste a nuestras necesidades y exigencias según el tipo de actividad que realicemos.